La Fiscalía niega que el fallo en las pulseras de maltratadores dejara desprotegidas a las víctimas

Madrid (EFE).- La Fiscalía General del Estado ha negado que las incidencias registradas el año pasado en la descarga de datos de las pulseras de control telemático de maltratadores dejaran desprotegidas a las víctimas, puesto que los dispositivos funcionaron «en todo momento».

El ministerio fiscal ha informado este jueves de que los «problemas puntuales» no tuvieron que ver con los dispositivos, sino con la descarga de los datos previos a marzo de 2024, y que esto tuvo un impacto en algunos procesos penales por quebrantamiento de condena, que al no disponer de la prueba de la ubicación de los agresores llevó al sobreseimiento temporal de algunos casos.

pulseras maltratadores fallos
EFE/David Arquimbau Sintes/Archivo

Sin embargo, la Fiscalía ha señalado que «la mayoría de casos en los que no se pudieron aportar datos se resolvieron posteriormente, pues los sobreseimientos provisionales se reabrieron una vez recuperados los datos».

En este sentido, ha aseverado que esos procedimientos judiciales eran por delito de quebrantamiento de alejamiento y no de violencia y ha aclarado que el informe técnico con los datos del Centro de Control de Medidas Telemáticas de Alejamiento (Cometa) no es siempre la única prueba inculpatoria: puede haber otros elementos probatorios.

El ministerio público ha hecho hincapié en que los dispositivos de control telemático de maltratadores funcionaron correctamente todo el tiempo y las mujeres no quedaron desprotegidas y que la coordinación de las fiscalías permitió detectar el problema de inmediato y ponerlo en conocimiento de la Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género.

En un comunicado, la Fiscalía ha lamentado «profundamente la inquietud» que haya podido provocar en las víctimas la información sobre esta incidencia que recogió en su última memoria anual, que «se redacta con mucha antelación».

Mensaje de tranquilidad de Igualdad

La ministra de Igualdad, Ana Redondo, ha insistido en un comunicado en que «los dispositivos funcionan correctamente, en todo momento han funcionado», y ha reiterado que las disfunciones registradas se solucionaron el año pasado.

«El sistema está funcionando a pleno rendimiento, y ellas pueden estar tranquilas, porque están protegidas y seguras», ha aseverado.

IGUALDAD
La ministra de Igualdad, Ana Redondo, en una imagen de archivo. EFE/Daniel González

El Ministerio de Igualdad se ha puesto en contacto con la Fiscalía para «conocer exactamente el número de casos afectados» en ese lapso temporal en el que los tribunales no pudieron tener los datos de ubicación de los agresores y ha asegurado que Cometa envió los datos a los juzgados en cuanto recuperaron la información y que los sobreseimientos provisionales se han reabierto.

El PP pide que dimita la ministra

El PP ha exigido este jueves la dimisión de la ministra de Igualdad, Ana Redondo, por haber incurrido en una «irresponsabilidad criminal» al «ignorar durante tanto tiempo un aviso tan grave» sobre las incidencias que tuvieron las pulseras telemáticas de los maltratadores.

En una rueda de prensa en el Senado, la portavoz del PP en la Cámara Alta, Alicia García, ha considerado que, incluso, tendrían que dimitir por ese error todos los ministros y el presidente, Pedro Sánchez.

pulseras maltratadores
La senadora del PP, Alicia García durante un pleno en una imagen de archivo. EFE/Borja Sanchez-trillo

«Cualquier Gobierno decente pediría perdón y dimitiría en bloque, pero no lo van a hacer», ha añadido, antes de indicar que, por tanto, el PP hará lo que está en su mano para pedir explicaciones.

Así, en primer lugar, solicitará una comparecencia urgente en el Senado de Redondo, que tendrá lugar en el próximo pleno, que se celebrará el 30 de septiembre y el 1 de octubre.

Pregunta cuántas afectadas hay

García ha advertido a Redondo que tendrá que contestar «con claridad cuántas mujeres se han visto afectadas, cuántos casos judiciales se han comprometido, cuánto tiempo estuvieron las víctimas desprotegidas y cuántos agresores se han beneficiado del caos del Gobierno».

Además, el PP pedirá al Gobierno la reparación del daño a las mujeres afectadas y que realice una auditoría independiente para conocer la dimensión de lo ocurrido y garantizar que no vuelva a suceder.

«No estamos ante un fallo informático, estamos ante un Gobierno fallido», ha opinado García, quien cree que Redondo «lo sabía, le advirtieron», pero lo silenció «veinte meses», hasta que lo recogió la Fiscalía General del Estado en su última memoria anual.
García ha enfatizado que «las mujeres víctimas no necesitan pancartas ni eslóganes», sino «protección, justicia y verdad».

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *